Quantcast
Channel: Todos los debates - Foro de Alba Lactancia
Viewing all 3958 articles
Browse latest View live

No aumenta de peso

$
0
0
Hola, soy nueva en el foro, aunque he usado la página web de albalactancia para informarme durante el embarazo sobre todo el tema lactancia.

Tengo una niña de 2 meses y medio. Nació con 3,260 kg y cuando salimos de la Clínica, pesaba 3 kg. A los 9 días ya había recuperado el peso inicial; a los 16 días pesaba 3,450 kg; a las 3 semanas 3,610 kg; al mes 3,800 kg, al mes y medio 3,990 kg, y a los dos meses 4,130 kg. Es una niña que engorda muy lentamente. El caso es que la pediatra la pesó este miércoles pasado (dos meses y medio), y no había engordado nada de la última vez, pesa los 4,130 kg que pesaba hace dos semanas. Ya me ha comentado de darle suplemento si este miércoles no ha aumentado de peso.

No entiendo por qué no ha aumentado de peso. Le doy siempre que pide, y a veces hasta cuando no pide. No es niña de pedir mucho, pero yo la voy poniendo en el pecho siempre, no dejo que pase más de 3 horas. 
Lo "único" que ha cambiado últimamente son las tomas de la noche, que antes me despertaba cada 3 h para darle y hace cosa de tres semanas o así, espero que sea ella quien pida pecho (normalmente pide cada 4h - 5h). Pero aunque pida menos por la noche, tendría que haber incrementado de peso, no? 

Las tomas han sido des del principio largas, no es niña de 15 minutos y esté saciada, puede estar 1 hora mamando, se queda a veces medio dormida y cuando le quito el pecho, se despierta y vuelve a pedir. 

A mi me ha dado siempre la sensación que se queda con hambre, pero no se cómo hacer para que esté saciada. La posición siempre miro que sea la correcta y la boca también es la correcta. Vino en casa una chica del hospital a mirar la postura y cómo tragaba (al mes de parir), y me dijo que estaba todo perfecto, que hay niños más lentos y otros más rápidos ...

He intentado sacar con el sacaleches, y casi no saco nada, como mucho 60 ml - 80 ml con los dos pechos, y me tiene muy agobiada. Leyendo vuestros posts he visto que muchas mujeres no sacan nada con el sacaleches, y no quiere decir que no tengan leche, si no que no "saben" sacar la leche... Yo he probado con dos sacaleches distintos, y no saco más que esto.

Estoy desesperada porque dar el pecho es mi gran ilusión, con mi primer hijo no fui capaz de darle (primeriza, sin apoyo y con un niño que no abría bien la boca para agarrarse), y me he informado muy bien con este segundo embarazo para lactar a mi niña, he ido a Grupos de Soporte a la lactancia... 

Alguna recomendación? Qué es lo que no hago bien?

Desesperada!!!

$
0
0
Hola a todas! Tengo un bebé de 3 semanas, en el hospital me dijeron q debía hacer LME, pero el niño no se enganchaba a la teta, cuando llegamos a casa, la primera noche tuvo q ir mi marido a la 1 de la mañana buscar un suplemento porque era un llanto completamente desesperado. Esa noche lloré muchísimo porque cuando se tomó el bibe se escuchaba caer en el estómago vacío como si fuese un cubo completamente vacío...me sentía fatal!!!empece a usar pezoneras de suavinex y conseguimos q se enganchase y q mamase, el problema es q mamaba 10 minutos y se agotaba, no tomaba la leche grasa, así en una semana solo cogió 50g de peso. Ahora he cambiado la táctica y lo pongo al menos 2 veces en la misma teta. Estuvo unos días sin suplemento, porque parecía q iba mejor, pero volvimos a lo mismo, aún encima ahora le tuve q cambiar el suplemento para uno sin lactosa, ya q estuvo 3 días sin hacer caca, se quedó afónico de gritar por los gases y se le puso la cara llena de granos rojos con pus...eso mismo me pasó a mi de pequeña y acabé ingresada en el hospital. El problema es q parece q hay tomas q le llega, pero hay otras q se entretiene a jugar y no hay manera q de haga una succión nutritiva, se duerme y a los 2minutos se pone a llorar y al final le tengo q dar un bibe, del q come como mucho 40ml. He intentado sacarme leche con el sacaleches, pero me salen sólo unas gotitas, he leído aquí en algún foro q me debo sacar cada 2h y 20 minutos, 5 de cada teta, así q eso empezare a hacer, tengo el extractor eléctrico de medela. Algún consejo para retirar completamente la LA, pero necesitamos aumentar de peso, porque aún ni siquiera llegamos al peso del nacimiento, ya q perdió el 10% en el hospital. Muchísimas gracias a todas. Toda ayuda será bien recibida

problemas lactancia materna, desesperación.

$
0
0
Hola soy nueva en el foro, aun que ya hace algunos dias que leo tanto los consejos sobre lactancia en los foros como los artículos que me parecen muy interesantes, en primer lugar me presento.
Soy Laura madre primeriza de un bebe de 5 semanas al cual le doy LM y me gustaría que fuera explusiba pero aun no lo he conseguido y ahora cuento el motivo creo que la he liado en varios puntos!!

Mi hijo nació por cesárea y la matrona que estaba conmigo en el quirofano me puso al bebe al pecho en cuanto nació y la leche me subió en 3 días, hasta ahí todo genial a partir de ahí la he ido liando :´(
Me salieron grietas en los pezones y las enfermeras me recomendaron pezoneras ( ingenua de mi, no he sabido que interfieren en la producción de leche hasta que no me he puesto a investigar un poco sobre la lactancia ) asi que las he estado usando hasta hace una semana,ya se me habían curado las grietas pero las seguía usando porque tengo mucha sensibilidad en los pezones y me duelen cuando el bebe empieza a mamar al ratito va bajando la intensidad del dolor, pero como nadie me dijo que interferirían yo la seguí usando.

El bebe también perdió mucho peso y el pediatra nos tuvo ingresados un día mas y nos prescribió ( 30ml cada 3h ) a mi me pareció mucho, mas cuando veía que el niño se empachaba muchísimo y luego vomitaba, asi que me pase un poco por ahí la prescripción y lo que hice fue ponerme al bebe mas al pecho, pero le di algún biberón ya que las enfermeras insistieron en que no pasaba nada por darle un par de biberones a un que yo decía que con jeringuilla creía que era mejor ect... como soy novata les hice caso. ( el niño cogió peso y al día siguiente nos dieron el alta )

en llegar las 3 semanas creo que el niño empieza su primera crisis de crecimiento, porque esta siempre hambriento, siempre pide pecho y le doy a demanda y todas las veces que lo necesita pero tengo un problema, por un lado que me duelen mucho los pezones, asi que deduzco que la posición no sera buena, pero es que lo he probado todo hasta he echo el autoenganche y siempre me duele, tengo los pezones super rosas y siento como un ardor, como irritacion supongo que sera, utilizo pureland entre tomas pero no me da tiempo a nada, ahora mismo hace 10 min que ha estado al pecho y lo oigo pedir otra vez, no me da tiempo ni ha escribiros el post :´(
Y otro por otro lado a primera hora del dia el niño se engancha y come perfecto, cuando acaba se queda estupendamente, pero a ultima hora es una odisea, porque a los 10 min que ha empezado a mamar, se empieza a poner nervioso, no se esta quieto en el pecho, me pega tirones del pezon y suelta y engancha todo el rato sin parar hasta que lo cambio de pecho y se queda trankilo hasta que hace lo mismo que en el otro ( sera que ya no hay leche en ese pecho o que la cantidad es tan mínima que el quiere mas y se frustra porque no sale la cantidad que el necesita ? )
Justo después de esa toma, ( normalmente una de las del final del dia ) tengo que acabar dándole un biberón de leche de formula porque el pobre no para, no queda trankilo y no hay manera de que se duerma llevo asi toda la semana que igual se queda dormido a las 2 de la madrugada, ( podría ser también que tenga cólico? )
He llegado a pensar que no tengo cantidad suficiente de leche a un que leyendo los artículos y los consejos que dais a otras mamis ya no se que pensar y por eso os escribo desesperada, se que hay alguna cosa que estoy haciendo mal pero estoy intentando corregirla, por cierto cuando digo que a ultima hora le doy un biberón, eso lo he corregido y desde hace 2 días lo que le de extra ( que intento que sea lo minimo posible ) se lo doy con jeringuilla ( la técnica que empleo es le meto mi dedo y cuando el succiona le voy echando con la jeringuilla por la comisura de la boca y cuando deja de succionar mi dedo corto y no le hecho )
Lo que en realidad ahora mismo me preocupa es, porque mi niño con la lactancia materna exclusiva no se queda a gusto?
sera que produzco poca cantidad de leche y estando en plena crisis siempre tiene hambre?
Por poneros un ejemplo hace 5 días le estaba dando 17 tomas y 180 ml de formula hoy llevo 13 tomas y aun no le he dado nada de formula mi intención es que aguante porque no me gusta darle formula me da la sensación que no se queda a gusto si no, que se queda inflado  



MUERDE!!!

$
0
0
Buenos dias!!!
Estoy un poco preocupada pq  mi bebe de 5 meses ya tiene los 2 dientecitos de abajo y lleva dos días q me muerde y me da miedo darle pecho pq me hace daño....ahora le he dicho q NO con voz firme y tono alto y ha llorado claro...me da mucha pena pq lo he dejado sin mamar en la hamaca...como hacer para q no me muerda??cualquier consejo será bien recibido...gracias

hipoplasia o similar

$
0
0
Buenos dias.
Tengo un bb de 5 meses, desde que tenua 3 semanas estamos con mixta puesto que, pese a que el aga4e era bueni,tras pasarse 24 h al pecho,jamas quedaba satisfecho,siempre se dormia al pecho,pero sin soltardo y en cuanto lo dejaba en la cama,despertaba y pedia mas, engordsba 5 gr al dia, asi que empezamos la suplementacion von relactador,y asi seguimos...he visitado a LLL, IBCLC, asesoras de lactancua,pediatras expertas el L.M y nadie da con rl problema, 2 de ellas me dijeron que era frenillo tipo IV, y puede ser,pero lo que ami me mosque es que mi pecho izquierdo, cuando se pone duro,soli lo hace la mitad ecterior,la mitad interior nunca se pone dura, y nunca lo ha hecho,siempre esta blanda.
¿Puede ser hipoplasia? Mi pecho derecho si crece uniformemente. ¿Si tengo otro hijo, podria amamantarli con l.m exclusiva solo con un pecho? Gracias.

Porque se mueve mientras mama

$
0
0
Hay veces que a mi bebe de 12 dias le estoy dando de mamar y empieza a patalear y moverse eso me da mucho dolor en el pezon y a veces incluso le meto el dedo para que se suelte porque me da miedo que me haga una grieta, y lo cambio de pecho pensando que igual es porque la teta está ya vacía y se mosquea por eso. A vosotros os lo hacen??

Pezones muy doloridos

$
0
0
Hola, quería comentaros que tengo un bebé de 29 días con lactancia exclusiva. Desde el principio la lactancia ha sido dolorosa, tuve grietas y una buena ingurgitacion mamaria durante cuatro días al principio.
Cambie de postura, balón de rugby y empece a usar protectores de pezon (conchas) y grietas sanaron
Me esfuerzo mucho en la postura, mi hija no ha probado ningún tipo de tetina y continua produciendome dolor, mejora algo en el transcurso de la toma, pero el agarre es insoportable.
Que puedo hacer?
La pediatra la vio y le pareció ver frenillo un poco grueso, pero la lengua le llega al techo del paladar.
Se le está controlando el peso (nació con 2950 y a los 28 días 3400), porque según la pediatra no ha cogido lo que debía, y ella me comenta que puede que no esté llegando a mi leche del final de la toma (los pechos me gotean entre tomas, yo intento que los apure, las caca son mostaza pero más bien líquidas y muchos muchos gases e hipo)
A lo mejor me deriva a cirugía pediatría para valorar frenillo.
Yo con el peso ando tranquila, primera semana perdió, segunda ganó 220 gramos, tercera 110 gramos y la cuarta 210 gramos
Mi pregunta como soluciono el dolor? Y como veis lo del cirujano? Me da miedo este último, no quiero hacerle daño a mi bebe si puedo yo hacer otra cosa
Gracias.

Neotame: Nuevo y peligroso edulcorante que NO forma parte de los productos para adelgazar

$
0
0

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">¿Has oído hablar de la última novedad en
edulcorantes artificiales? Se llama Neotame y es un derivado del Aspartamo. El
Neotame es entre 7.000 y 13.000 veces más dulce que el azúcar y unas 60 veces
más dulce que el Aspartamo (Nutra-sweet). Pero, ¿cuál es el problema? El
problema es que te han mentido...

Perder Peso, Bajar de peso, Perder Kilos, Dieta Rapida, Quemar Grasa, Desintoxicar el Cuerpo, Recetas para Comer Sano, Adelgazarfont-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">¿Por qué el Aspartamo y el Neotame NO
son parte de los productos para adelgazar?

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">Es un mito. Gracias a los medios de
comunicación y a las grandes tácticas de marketing puestas en práctica por las
grandes Empresas, te han hecho pensar que estos edulcorantes hechos
artificialmente por el hombre te pueden ayudar a luchar contra la obesidad. ¿Y
sabes qué? No te ayudan. Hay una inmensa cantidad de pruebas que apuntan al
hecho de que los edulcorantes artificiales como el Aspartamo y el Neotame te
hacen ganar peso.

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">Y esta es la razón: el Aspartamo y el Neotame
contienen 2 aminoácidos llamados fenilalanina y ácido aspártico. Son conocidos
por estimular rápidamente la producción de la insulina y leptina, que son dos
hormonas directamente relacionadas con la sensación de hambre y la acumulación
de grasa. Estas 2 hormonas juegan un papel importantísimo en la regulación de
tu metabolismo.

"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:ES">Las calorías no
importan…
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:
ES">

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">Aunque no estés comiendo nada de azúcar
y estos edulcorantes no contengan calorías, el Aspartamo y el Neotame pueden
seguir aumentando tus niveles de insulina y leptina. Esto aumenta la habilidad
que tiene tu cuerpo para acumular grasa, lo que hará que corras el riesgo de
sufrir obesidad, diabetes y otras enfermedades muy peligrosas en muy poco
tiempo.

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">Con el tiempo, si tu cuerpo está
expuesto a demasiada insulina y leptina, se volverá resistente y se aferrará a
la grasa. ¿Qué pasará después? Que tu cuerpo necesitará dulces y acumulará cada
vez más grasa.

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES">Lo mejor que puedes hacer para alcanzar
tu objetivo de perder peso y para ayudar a tu cuerpo es evitar a toda costa los
edulcorantes artificiales. Si necesitas utilizar algo, usa stevia o azúcar de
coco.

10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
color:#524430;mso-fareast-language:ES"> 

















12.0pt;mso-bidi-font-size:10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:ES">Más información en el
siguiente enlace:
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:red;mso-fareast-language:ES">http://tinyurl.com/mcnxqmymso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:
ES">


ayuda!inicio de AC

$
0
0
LAmentablemente mi nena cumplirá los6 meses y comienza asi la alimentación complementaria. No se muy bien como hacerlo xq mi pediatra ya m ha diChi q la de algo y yo hasta los 6 meses SOLO TETA!!
Muchas gracias!!!

Posible mastitis, probioticos, y aplv

$
0
0
Hola chicas, me vuelvo a poner en contacto con vosotras porque creo que tengo un principio de mastitis y me surgen varias dudas.
 Hace un par de días empecé a notar un leve dolor en la parte lateral del pecho izquierdo, como si tuviera un cardenal. No tengo bultos, ni el pecho caliente, tan sólo que al rozarme me molesta, incluso no puedo coger a mi hijo y colocarlo de ese lado. Hoy cuando mamaba de ese pecho, al principio me molestaba un poco y luego se pasó.
Por lo que os he leído en otros post puede ser mastitis y que en estos casos los probioticos casenbiotic y lactanza hereditum van bien. Sin embargo como os contaba en otro post, a mi hijo que ahora tiene 5 meses y medio, le detectaron el pasado 20 de agosto aplv y desde entonces llevo dieta exenta de lácteos, derivados, ternera..
Creo que puede ser mastitis porque además hoy me encontraba como si fuera a coger la gripe, incluso algo destemplada. Estoy de vacaciones fuera de mi ciudad y antes de acudir a urgencias había pensado en empezar con los probioticos pero, cuál de los 2? los puedo tomar con la aplv de mi hijo?
Hoy me he estado dando con agua caliente e intento apretar el pecho cuando hace la toma.
Os agradezco mucho vuestras opiniones y consejos

operar frenillo tipo 2 sin sedación

$
0
0
Hola! Aunque entro a menudo para leer el foro es la primera vez que escribo y es que estoy desesperada. Llevo varios días en los que jo paro de llorar porque veo que mi bebé va a peor con el tema del agarre y es que le está empezando a afectar y yo estoy de nuevo con las infecciones. Os comento

Solo sé dar el pecho tumbada!!!

$
0
0

Hola a todas.

Soy nueva en el foro, aunque llevo un tiempo visitando tanto este foro como la página principal de albalactancia y me parece muy interesante y muy útil para mamis primerizas como yo.

Os cuento que tengo un bebé de tres meses y medio al que alimento con LME. La cuestión es que el inicio fue complicadillo porque en el hospital no conseguí que se enganchara y luego, cuando en casa se enganchó parece que no lo hacía muy bien, pues me dolía bastante. Además, no me vaciaba bien los pechos así que pedí opinión a una matrona que me recomendó probar a darle tumbada (porque ya había probado todas las posturas sentada y no me funcionaban) y la verdad es que me fue muy bien, tan bien que en casa siempre le doy el pecho tumbada y he llegado al punto de que no me apaño para darle sentada, bueno, ni me apaño yo ni se apaña mi chiqui, que se pone muy nervioso y se atraganta (además es que desde el principio he tenido mucha leche).

La cuestión es , ¿creéis que debería practicar para poder darle sentada? Será malo darle siempre en la misma posición? Cuando sea más mayorcito y se mantenga más firme será más fácil darle sentados?

 

Gracias por adelantado

No lo entiendo: si el refresco no tiene calorías, ¿cómo puede ser malo?

$
0
0
0cm 0cm 0cm 0cm"> A final de cuentas, los alimentos que contienen edulcorantes artificiales son malos para ti. De hecho, estarías mejor utilizando los productos equivalentes que tienen azúcar. Una vez más, el gran riesgo aquí es tu hígado. Si vas a pasar todo el tiempo bebiendo refrescos de dieta, le harás mucho daño. Es por eso que guiamos a las personas hacia alternativas totalmente naturales a los productos alimenticios sin azúcar. Éstos hacen el trabajo sin poner tus órganos internos en riesgo.


 



12.0pt;mso-bidi-font-size:10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:ES">Más información en el
siguiente enlace:
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:red;mso-fareast-language:ES">http://tinyurl.com/mcnxqmymso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:
ES">

¿Qué suplemento quema grasa recomiendan ustedes?

$
0
0
0cm 0cm 0cm 0cm"> No debes tomar ninguno de los suplementos quema grasa que se encuentran en el mercado. Aun cuando consigas una cierta estimulación metabólica tomando las pastillas, es necesario tener cuidado porque la mayoría de las personas comenzarán a ganar peso tan pronto como dejen de tomarlas. Para evitar problemas con tu metabolismo, omite las pastillas y empieza a comer proteínas saludables durante el día.


"Calibri Light","sans-serif";mso-ascii-theme-font:major-latin;mso-hansi-theme-font:
major-latin;color:red"> 



12.0pt;mso-bidi-font-size:10.5pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:ES">Más información en el
siguiente enlace:
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:red;mso-fareast-language:ES">http://tinyurl.com/mcnxqmymso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#524430;mso-fareast-language:
ES">

lactancia compartida

$
0
0
Hola Chicas
una consulta...tengo una bebe de 9 meses que cumple el 7oct, pero el 1sep acaba de dar a luz mi cuñada y da la suerte que son mellizos..
resulta que tiene problemas para el agarre y no estan succionando bien, entonces verla tan desesperada me parte el alma y les quiero consultar si yo puedo darle de lactar a los mellizos?? afectaría en algo mi lactancia con mi peque?

gracias por sus consejos


operar frenillo sin sedación

$
0
0
Hola! Aunque entro a menudo para leer el foro es la primera vez que escribo y es que estoy desesperada. Llevo varios días en los que no paro de llorar porque veo que mi bebé va a peor con el tema del agarre debido al frenillo y es que le está empezando a afectar a su salud y yo estoy de nuevo con las infecciones. Os comento: mi niño tiene 35 días y le diagnosticaron frenillo tipo 2. El cirujano nos dijo que le operaría con anestesia general y me pareció un riesgo innecesario cuando he leído que esa intervenciòn se puede hacer con anestesia local y a veces si ella. El caso es que no hemos encontrado a nadie de confianza que lo haga en madrid y necesito hacerlo ya. El niño ha cogido muy bien peso (con 5 semanas pesaba 5.700kg) de hecho demasiado peso porque estoy 24 horas dándole, pocas veces se queda agusto. Pero lleva varios días que las regurgitaciones que le provoca el mal agarre le están dando tanto dolor que ha dejado de comer. El domingo tuvimos que llevarlo a urgencias porque no quería comer y le dió una bajada fuerte de glucosa después è de 12 horas sin lograr que diera más que un sorbo. Entró en un letargo tal que no tenía ni fuerzas para succionar.
Estoy hecha polvo, no imaginaba que fuera a tener tantos problemas derivados del mal agarre que le produce el frenillo ni que el reflujo le fuera a impedir comer .
Necesito por favor que alguien me ayude, alguien que haya operado a su bebé un tipo 2 en madrid y le haya ido bien.
Muchas gracias de antemano

ayuda estoy preocupada

$
0
0
Tengo un bebe de casi 9 meses y le doy pecho, por la lactancia no me bajaba la regla pero hace casi dos meses me bajo y ya no volvió a aparecer pero tengo dolores de vientre constantes como si me fuese a venir la regla pero nada, tambien de pronto tengo mucho flujo.... alguien q tenga alguna idea de lo q me pueda estar pasando?

Disminucion produccion leche

$
0
0
Hola chicas, vuelvo con una nueva duda. He leído algunos posts sobre el tema pero no me queda claro.
Mi bb tiene 7 meses y 2 semanas y me incorporo ya a trabajar. Hace 2 tomas de AC al dia, luego LM a demanda.
Estare unas 9 horas fuera. Mi intencion darle pecho antes de irme a.trabajar y por la tarde cuando vuelva y noche.
El problema q veo es que solo podre.sacarme leche una veZ mientras este en el trabajo. Esto me puede ocasionar mastitis?? Si me voy sacando solo 1vez entiendo q me bajara la produccion hasta tener solo para la toma de la manana y las de la noche? Es decir q.en un tiempo ya no tendre que sacarme leche en el trabajo pq ya no tendre?
Gracias!!!

Heces del bebé con hilos de sangre

$
0
0
Buenas tardes

Mi bebé de tres meses lleva más de tres semanas que en algunos cambios de pañal aparecen motitas de sangre mezcladas con moco. Las cacas huelen bastante ácidas y en algunas ocasiones han sido de un moco color verdoso.
Ella se alimenta de lm exclusiva y generalmente sólo toma de un pecho, suele mamar bastante a menudo por lo que hace tomas que van de los 5minutos a los 40. Desde siempre le cuesta bastante hacer caca y hace mucho esfuerzo por lo que se ha acabado haciendo una fisurita en el culete. Hemos hecho varias visitas al pediatra y le han cambiado varias veces de pomada pero parece que no mejora. Hace mas de dos semanas que no tomo lácteos o frutos secos sin mejoría. Puede que se trate de alguna intolerancia a algún alimento, tengo un primo celíaco, diagnosticado desde muy pequeñito pero me han comentado que es muy difícil que un bebé lactante muestre intolerancia al gluten pero tampoco encuentran otro origen al problema.
Además la estamos medicando contra el muguet desde hace casi dos meses. Hacemos tratamientos de 10 o 15 días y a los pocos días vuelve a aparecer. Toma Mycostatin y a sugerencia de mi la ginecóloga y de la matrona yo me lo pongo también en el pecho aunque aparentemente no se aprecia nada en los pezones. Si que noto como agujas en los mismos.

mi hijo gana poco peso

$
0
0
hola a todas! quería consultaros una cuestión que me tiene preocupada.

Mi bebé tiene 3 semanas y todavia no ha recuperado el peso de nacimiento. Nació con 3, 080 kg y al salir del hospital pesaba 2.880 kg, una semana después, 2975 kg, segunda semana 3010 y tercera semana 3025 kg.
La cuestión es que no pierde peso pero aumenta muy poco. Está alimentado con LME y està practicamente todo el día al pecho, pero creo que la succión no es efectiva, mama 10 minutos y se duerme, se despierta y vuelve a mamar. También tengo dudas si está mamando bien o si mi leche le alimenta lo suficiente!, debo decir que no es muy llorón, mancha pañales y se le ve bien en general. Qué puedo hacer? cómo puedo saber si está mamando lo suficiente y si lo está haciendo bien?? Estoy esperando a que empiece el curso de lactancia en mi cap pero todavia quedan 3 semanas. Muchas gracias y un saludo
Viewing all 3958 articles
Browse latest View live